A pesar de participar de una cultura ágrafa, el pueblo gitano posee una muy rica y plural historia. Carecer de soporte literario ha relegado al conjunto del pueblo gitano a no contar con una historiografía al uso, aunque debemos resaltar que no existe pueblo sin historia. Y esta historia ha sido reiteradamente negada, relegada al ostracismo, en el sistema educativo español. Asistimos, también desde la perspectiva histórica, al negacionismo como problema grave que debemos atajar. Pues, sin duda alguna, el desconocimiento histórico del Pueblo Gitano crea marginalidad. A través de la lengua, y por eso es vital la lucha por recuperar el romanesh, podemos articular la historia de los gitanos y así, por ejemplo, dar por sentado el origen indoeuropeo de los mismos. Conmemorando los 600 años de entrada en nuestro país, Carmen y María Heredia, nos adentran en los entresijos de hechos históricos fundamentales tales como la Gran Redada, el holocausto gitano, o la actual ley de antigitanismo.