Índice entrevista

Parte I. El origen indoeuropeo de los gitanos.

4:01 min.


Parte II. Un itinerario convulso: del Punjab a la Península

8:51 min.


Parte III. Política del miedo: la limpieza étnica

12:34 min.


Parte IV. La Gran Redada: el genocidio gitano

7:21 min.


MARÍA Y CARMEN HEREDIA (HISTORIADORAS) / IMPERDIBLES

“EL NEGACIONISMO HISTÓRICO DEL PUEBLO GITANO ES UN GRAVE PROBLEMA QUE ATAJAR”

A pesar de participar de una cultura ágrafa, el pueblo gitano posee una muy rica y plural historia. Carecer de soporte literario ha relegado al conjunto del pueblo gitano a no contar con una historiografía al uso, aunque debemos resaltar que no existe pueblo sin historia. Y esta historia ha sido reiteradamente negada, relegada al ostracismo, en el sistema educativo español. Asistimos, también desde la perspectiva histórica, al negacionismo como problema grave que debemos atajar. Pues, sin duda alguna, el desconocimiento histórico del Pueblo Gitano crea marginalidad. A través de la lengua, y por eso es vital la lucha por recuperar el romanesh, podemos articular la historia de los gitanos y así, por ejemplo, dar por sentado el origen indoeuropeo de los mismos. Conmemorando los 600 años de entrada en nuestro país, Carmen y María Heredia, nos adentran en los entresijos de hechos históricos fundamentales tales como la Gran Redada, el holocausto gitano, o la actual ley de antigitanismo.

A través de la lengua podemos articular la historia de los gitanos, y dar por sentado el origen indoeuropeo... Definitivamente venimos del Punjab.

La actual ley de antigitanismo era necesaria, pero se queda corta… Indudablemente es un primer paso, y se debe implementar.

Desde la perspectiva histórica el negacionismo se presenta como un grave problema que debemos atajar.

La Gran Redada fue el primer genocidio perpetrado contra el Pueblo Gitano… lo terrible de la cuestión es que se ha obviado.